HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN

Fecha de Constitución y Forma Jurídica

Constituida legalmente el 15 de junio de 1.989 como ASOCIACIÓN DE MINUSVÁLIDOS. Inscrita en el Rgtro de Entidades de Servicios Sociales con nº 290 y en el Registro de Asociaciones de Ayuda Mutua con el nº 178/90.

Orígenes de la Entidad

La Asociación de Discapacitados “Ver de Olula” es una entidad sin ánimo de lucro, nacida con el objetivo principal de la integración social, laboral y educativa de las personas con discapacidad, tratando de cubrir las necesidades que presenta este colectivo.

Antecedentes

Nacida en 1989, la Asociación de Personas con Discapacidad “Ver de Olula” es una entidad sin ánimo de lucro, creada con el objetivo principal de la integración social, laboral y educativa de las personas con discapacidad, tratando de cubrir las necesidades que presenta este colectivo.

Objetivos y sector de intervención

Los objetivos que se marca desde su constitución la Asociación de Discapacitados “Ver de Olula” son los siguientes:

  • Promover y estimular la ayuda mutua entre los discapacitados.
  • Remover todos los obstáculos que impidan o dificulten: la integración de este colectivo, el cumplimiento de la legislación, participación en la vida social y eliminación progresiva de barreras arquitectónicas, así como el apoyo y el fomento a las alternativas que se den en este terreno.
  • Estudio del presente y futuro del colectivo.

Todos estos objetivos se encuadran dentro del campo de intervención de esta asociación. De  nuestra comarca la Asociación Ver de Olula recoge a 410 socios, de los cuales, el 40% aproximadamente tienen reconocida una disfunción psíquica o enfermedad mental, siendo estas discapacidades nuestro principal sector de intervención.

Durante los  29 años de vida de esta asociación se ha estado trabajando en pro del bienestar social de los discapacitados, teniendo en cuenta las exigencias de los nuevos tiempos así como la exigente realidad social.

Se comenzó con talleres de manualidades, aula de Educación de Adultos, gestión y tramitación de ayudas individuales y P.N.C., y asesorar e informar  a las personas del colectivo, paralelamente se fueron impartiendo cursos de F.P.O.

Llegando en el año 1999 a crear un  Gabinete de Atención Pedagógica, para apoyar especialmente a niñas y niños escolarizados afectados por alguna discapacidad y que por tanto presentaban NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

En 2001 en las antiguas dependencias del Centro de Profesores de Olula del Río se pone en marcha el Servicio de Rehabilitación Integral, en él se comenzaron a atender las más diversas patologías, siendo mayoritariamente niños y niñas de corta edad los beneficiarios de nuestros servicios.

Producto de este trabajo en 2002 se firma con la Consejería de Salud el Concierto para la Prestación del Servicio de Atención Temprana. Vigente en la actualidad.

El Centro cuenta de AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO, según el Decreto 69/2008 de 26 de Febrero, Regulador de las Autorizaciones y Registro de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios. NICA 11430.

Durante las primeras etapas de vida el niño nacido con problemas en el actual sistema de atención social encuentra las prestaciones necesarias para ser atendido con garantía, recordemos: atención temprana, prestación por hijo a cargo, ley de la dependencia, financiación en material ortopédico,…, así como la garantía de un “espacio protegido” dentro del ámbito de la educación.

A pesar de estos recursos hay dos grupos de escolares, los denominados menores con trastorno generalizado del desarrollo y los plurideficientes, alumnos que no consiguen comprender, dominar y participar de los tres ámbitos de organización del currículum:

    • Capacidad de comunicación.
    • Autonomía personal.
    • Habilidades de relación con su entorno.

Por tanto hablamos del niño en condiciones personales muy graves y permanentes, y cuyas necesidades no pueden ser atendidas en su totalidad en un centro educativo ordinario.

De forma que hemos creado un recurso educativo dónde acuden los escolares con considerables deficiencias, multideficiencias y severas limitaciones en la autonomía personal. Se denomina CENTRO DOCENTE PRIVADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL “COMARCAL VER DE OLULA”  que albergua el servicio de rehabilitación, enriquecido con mayor número de recursos y un conjunto de aulas formativas homologadas específicamente para alumnado con ESPECIALES CARACTERÍSTICAS.

Consta de 22 puestos escolares y está concertado en su totalidad por la CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN de la Junta de Andalucía.